Categorías
Uncategorized

Capacitación «Agroliderazgo y Agregación de Valor en Productos Agroalimentarios»

El 4 de abril, en la parcela del agricultor Augusto Amas en Pica, tuvo lugar una capacitación titulada «Agroliderazgo y Agregación de Valor en Productos Agroalimentarios». Este evento, organizado por el Núcleo Biotecnológico de Curauma (NBC) en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), estuvo dirigido a los beneficiarios del Proyecto FIC CompiteMás Tarapacá: Creación de Valor y Sustentabilidad en PYMES.

El propósito principal de esta iniciativa fue fortalecer las capacidades de los participantes, especialmente aquellos vinculados al sector agroalimentario, para fomentar prácticas sostenibles y mejorar continuamente sus procesos. La jornada se caracterizó por un enfoque práctico y participativo, facilitado por expertos del IICA, como Roberto Castro, Francisca Sepúlveda y Karina Orellana, quienes compartieron valiosas experiencias centradas en la agregación de valor en productos agroalimentarios, demostrando su impacto positivo en las comunidades locales.

Durante la capacitación se promovieron buenas prácticas agrícolas, especialmente en el ámbito orgánico, con ejemplos concretos como el cultivo del aloe vera y la elaboración de licores caseros con frutas locales. Se enfatizó la importancia de la diversificación para la sostenibilidad de los emprendimientos locales, así como una introducción práctica a la biología del suelo, destacando su relevancia para la calidad de la producción agrícola.

Una de las actividades destacadas fue la elaboración de un fertilizante casero denominado «Supermagro», compuesto por guano y minerales, diseñado para proporcionar a las plantas los nutrientes necesarios para un crecimiento saludable.

La actividad contó con la participación del Gobierno Regional de Tarapacá, representado por Alejandro Huerta, quien se involucró activamente en las experiencias prácticas compartidas durante la capacitación.

Como cierre de la jornada, los participantes recibieron un obsequio especial que consistió en una vasija de barro junto con su manual de uso, destinada a mejorar la retención de humedad en el suelo de las plantas, así como una guía de biofertilizantes para continuar enriqueciendo sus prácticas agrícolas de manera sostenible.

La capacitación fue recibida de manera positiva por los asistentes, quienes valoraron el intercambio de experiencias y la aplicación práctica de conocimientos que contribuyen al desarrollo integral del sector agroalimentario en Pica y sus alrededores. Esta iniciativa destaca el compromiso del NBC, el IICA y el Gobierno Regional de Tarapacá en fortalecer capacidades y promover prácticas sostenibles en el sector agrícola de la región.

Categorías
Uncategorized

Capacitación «Hacia una Pyme Sostenible: Claves de Eficiencia Energética Empresarial»

El pasado martes 19 de marzo, a las 15:00 horas, en Work Café 606, situado en el Edificio Finanzas, Bolívar #202, Oficina 606, Iquique, se llevó a cabo la capacitación titulada «Hacia una Pyme Sostenible: Claves de Eficiencia Energética Empresarial». Este evento, orientado a fortalecer el tejido empresarial local, ofreció a los participantes una oportunidad única para adquirir conocimientos fundamentales sobre eficiencia energética y desarrollar habilidades prácticas para implementar medidas efectivas en sus pequeñas y medianas empresas (Pymes).

La sesión, que también se realizó el miércoles 20 de marzo en La Banda #16, comuna de Pica, en el mismo horario, contó con la participación de empresarios y emprendedores comprometidos con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Durante el curso, los participantes recibieron una formación integral sobre los principios de gestión energética, aprendiendo a realizar diagnósticos detallados del consumo energético en sus negocios. Además, se les capacitó para aplicar medidas concretas de mejora, con el objetivo de optimizar el uso de la energía y reducir costos operativos.

Una de las principales herramientas presentadas fue el plan «Ponle Energía a tu Pyme», el cual ofrece cofinanciamiento y acompañamiento a empresas MiPyME de diversos sectores productivos. Este programa, financiado por el Ministerio de Energía, tiene como objetivo ayudar a las empresas a contener sus costos de electricidad y combustibles a través de iniciativas de eficiencia energética y energías renovables de autoconsumo.

La capacitación fue altamente valorada por los asistentes, quienes destacaron la relevancia de estas iniciativas para promover la sostenibilidad empresarial y contribuir al cuidado del medio ambiente. Además, se enfatizó la importancia de seguir impulsando este tipo de actividades para generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región.

Categorías
Uncategorized

Seminario «Innovación Energética para Pequeños Negocios»

En el Salón Canciller del Hotel Terrado Suites, el pasado martes 09 de enero a las 15:00 hrs, tuvo lugar el Seminario «Innovación Energética para Pequeños Negocios», el evento reunió a personalidades del ámbito académico y a empresas beneficiarias del Proyecto CompiteMAS® Tarapacá, provenientes de las distintas localidades de la región, como Pica, Matilla, Pintados, Alto Hospicio e Iquique.

El experto Consultor Senior Internacional en Energía y Eficiencia Energética de la Universidad de Florida (USA), Cristian Cárdenas-Lailhacar, fue el encargado de realizar una profunda y participativa ponencia.

La sesión se inauguró con palabras de bienvenida a cargo del Dr. Rolando Chamy, Director del Proyecto Fic Tarapacá, que en conjunto con el invitado Académico de la Universidad de Florida subrayaron la importancia de abordar de manera integrativa los temas de Educación, Desarrollo, Energía y Medioambiente.

El consultor agradeció a las instituciones por el proyecto y promovió la invitación a participar durante su exposición. Abordó aspectos clave de la Ley de eficiencia energética, políticas públicas asociadas y destacó la magnitud de las consecuencias de las altas emisiones de gases de efecto invernadero y la importancia de reducirlas a nivel global. Asimismo, enfatizó en que la educación y la investigación son los medios fundamentales para transformar y preparar a los individuos y sus comunidades.

Categorías
Uncategorized

Participación del Proyecto «CompiteMAS® Tarapacá» en el IV Foro Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio en la Región de Tarapacá

Durante los días 28, 29 y 30 de noviembre, la Región de Tarapacá se convirtió en el epicentro del IV Foro Territorios Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, con la participación de delegaciones de Argentina, Brasil y Paraguay. Este evento, que reunió a autoridades, empresarios y representantes de diversas organizaciones, se desarrolló en locaciones clave como Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique.

El proyecto «CompiteMAS® Tarapacá», elaborado por el Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se destacó por su activa participación en este foro internacional.

Las actividades del foro incluyeron la participación de delegaciones de cuatro naciones, con eventos programados en Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique. En el marco del foro, el equipo del proyecto «CompiteMAS® Tarapacá» participó activamente en la Comisión de Sostenibilidad y la Comisión de Participación Ciudadana con Enfoque de Género y Pueblos. Además, tuvo la oportunidad de asistir al PitchDay Concurso Internacional Ruta Conecta Tarapacá y a la Ruta Turística de la Sal a Minera Sal Punta Lobos, ampliando así su visión sobre las oportunidades y desafíos para las PYMEs en la región.

l gobernador regional señaló que el foro marcó un hito importante en el camino hacia la consolidación de Tarapacá como el nuevo Centro Logístico de Sudamérica. Con el respaldo de actores relevantes, el gobierno regional avanza en un nuevo modelo de desarrollo, priorizando la sostenibilidad, la integración y la competitividad de las industrias en la región.

Este foro representa no solo un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre naciones, sino también un impulso clave para el objetivo general de aumentar la competitividad y sostenibilidad en las PYMEs de la región. El proyecto «CompiteMAS® Tarapacá» continuará su participación activa en este tipo de actividades, contribuyendo al posicionamiento y fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito internacional.

Categorías
Uncategorized

Evento de lanzamiento CompiteMAS® Tarapacá

Con fecha 26 de septiembre de 2023 a las 11:00 horas, tuvo lugar el lanzamiento del proyecto «CompiteMAS® Tarapacá: Creación de valor y Sostenibilidad en Pymes». Este proyecto, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC 2022) del Gobierno Regional de Tarapacá, es coordinado por el Núcleo Biotecnología Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

El evento se llevó a cabo en el Work Café 606 del Edificio Finanzas Bolívar 202 Of.606 y contó con una programación cuidadosamente diseñada. La bienvenida estuvo a cargo de Carolina Quinteros, Jefa de División de Fomento e Industrias del Gore Tarapacá, quien representó al gobernador regional. Además, se contó con saludos de autoridades de la PUCV y de la Agencia de Sustentabilidad, como Ximena Besoain, Vicerrectora de Investigación, Creación e Innovación, y Ximena Ruz, Directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

El evento incluyó un video introductorio y palabras de bienvenida del Dr. Rolando Chamy, Director del proyecto FIC Tarapacá, quien también presentó los detalles esenciales del proyecto. Una parte fundamental fue la presentación de los beneficiarios seleccionados, destacando el impacto directo que se espera lograr en las PYMEs de los sectores priorizados en la Región de Tarapacá.

El cierre del evento estuvo marcado por un momento de Coffee networking que propició los primeros acercamientos entre las beneficiarias, fortaleciendo así las conexiones y colaboraciones para el éxito del proyecto «CompiteMAS® Tarapacá: Creación de valor y Sostenibilidad en Pymes». Este evento representa un hito importante en el camino hacia el objetivo general de incrementar la competitividad y sostenibilidad en las PYMEs de la región, a través de un programa integral de creación de valor, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades.